7 Espectaculares Lugares para Avistar Ballenas en el Chile

Contenidos

Las ballenas son los animales más grandes del mundo (al menos entre los no extintos) y aunque parezcan inalcanzables la verdad es que en américa existen lugares especiales para verlas de cerca, e incluso, si es posible poder tocarlas.

En Chile hay 7 espacios marítimos que ofrecen avistamientos de ballenas en casi cualquier época del año, así que, si piensas realizar un viaje para ver estos enormes mamíferos, entonces no te pierdas de esta breve lista.

Los siguientes son puntos ubicados de norte a sur. 

Arica

Estas hermosas playas son el punto más al norte donde podrás ver ballenas sin mucho esfuerzo. Por suerte existen personas que ofrecen el servicio de llevar a turistas, en sus pequeñas embarcaciones, a aguas un poco más abiertas para lograr el objetivo.

Solo debes ir al muelle frente al Morro y gestionar el paseo con algún dueño de barco. Si no tienes suerte de ver ballenas de seguro verás lobos marinos y delfines. Tendrás más éxito si vas entre diciembre y febrero.

Chañaral de Aceituno

En la ruta migratoria de las ballenas, este es el lugar más visitadas por ellas porque allí encuentran alimento en abundancia, por tanto, es un espacio perfecto para verlas. 

Puedes organizar grupos de hasta 10 personas y contratar el servicio de traslado a un pescador de la zona. Alguna de las especies que allí rondan son la ballena fin, ballena jorobada, ballena azul y minke.

Punta de Choros

Avanzando más al sur del mapa, encontramos unas espectaculares aguas azul turquesa que, después de bañarte en ellas podrías emprender un recorrido para ver ballenas. Deberás preparar tu cámara para fotografiar, no solo ballenas azules o jorobadas, también pingüinos, desfiles y nutrias de mar.

Será mejor que acudas entre enero y febrero para si lo que prefieres es ver ballenas.

Chiloé

Los interesados por las fascinantes ballenas azules quedarán encantados si visitan la zona noreste de esta isla, pues, es el lugar predilecto por esta especie para reunirse.  En Chiloé tienes dos opciones para abordar una embarcación en busca de ballenas: en Caleta Puñihuil y en el Parque Tantauco.

Puedes llegar a Chiloé desde Puerto Montt en ferry y así conocer toda esta región. Los mejores meses para ir y ver ballenas es entre diciembre y abril.

Melinka

La ruta de los cetáceos también pasa por esta isla de Aysén. Aquí deberás armarte de paciencia y solo disfrutar de la vista hasta que llegues al lugar apropiado para ver las ballenas. El viaje de tres horas vale la pena sobre todo si logras ver algunas de las orcas que por allí se trasladan

También podrías ver ballenas azules y jorobadas. 

Parque Francisco Coloane (Punta Arenas)

A donde mires en Punta Arenas tendrás motivos para agradecer estar allí. Los paisajes mezclados entre mar y montaña serán un espectáculo para fotógrafos y entusiastas de la naturaleza. Incluso puedes avanzar hasta ver el glaciar de Santa Inés.

Luego de unas siete horas navegando desde Punta Arenas tendrás la oportunidad de mirar varias especies de ballenas como orcas, jorobadas, sei y minke. 

Antártida

Finalmente, en la Antártida tendrás campo abierto para ver casi todas las especies de cetáceos que visitan Chile. Desde sei, minke, azul, jorobada, pigmea azul, fin y franca austral. Para llegar a este lugar deberás volar de Punta Arenas hasta la Base Aérea Chilena Frei y luego tomar uno de los paseos que se realizan desde allí.

Esta es la ruta que emprenden las ballenas hasta viajar más al norte, luego de comer en costas chilenas. ¿Su próximo paso? Aparearse y volver meses después a recorrer nuevamente espacios que les brinden alimento.

Leave A Reply