Glaciares que debes conocer en Chile antes que desaparezcan

Contenidos

En la actualidad el país de Chile posee en su mayoría un gran porcentaje de masas de tipos de hielo en todo Sudamérica. Eso le convierte en el país con más glaciares de ese continente con mayor reserva de agua dulce del mundo. Lamentablemente los glaciares chilenos en su mayoría están desapareciendo debido al cambio climático del país. Si bien es cierto esto también suele suceder con normalidad, la perdida de estos destinos naturales es algo inevitable. Para conocer algunos de ellos antes de su descongelamiento total, quisimos listarte algunos de ellos para aprender más sobre su historia y como ubicarlos.

Glaciar Colgante El Morado

Este glaciar está ubicado en el Cajón de Maipo a 3100 msnm, siendo uno de los lugares que más visitan dentro de la Región Metropolitana. Hasta 30 metros pueden alcanzar el grosor de sus paredes encontrando así a su alrededor distintos glaciares con facilidad para observar. Entre ellas está el glaciar San Francisco que está por detrás de la montaña que también lleva ese nombre.

Glaciar Colgante de Queulat

El Glaciar Colgante de Queulat está situada dentro del Parque Nacional Queulat siendo unas de las mejores vistas que podrás encontrar  en Chile. Así mismo, podrás encontrar una variedad de senderos donde podrás disfrutar de la maravilla del bosque patagónico. Si tienes pensado recorrer  la ida y vuelta al sendero Ventisquero debes tomar en cuenta que el tiempo estimado para hacerlo es de 2 a 3 horas. También este espacio turístico se destaca por proteger a especies en peligro de extinción como el puma, el chucao, el sapito de cuatro ojos, el pudú y muchas más.

Glaciar San Quintín

El glaciar San Quintín es uno de los más grandes dentro del Campo de Hielo Patagónico Norte. Entre los años de 1870 y 211 este ha perdido un 14,6% de superficie, algo que sigue pasando hasta la actualidad. Ubicada en la laguna San Rafael con origen proglaciar (formada por aguas que se derritieron de otros glaciares que están a su alrededor). Así mismo, al frente de este glaciar se encuentra otro que tiene como nombre San Rafael. Si quieres visitar este hermoso lugar, lo más sencillo y seguro que puedes hacer es contratar a un tours especializado en este tipo de aventuras.

Glaciar Jorge Montt

El Glaciar Jorge Montt es uno de los que más ha sufrido por culpa del cambio climático que viene afectando a muchos glaciares del país. Cada día se encoje 25m aproximadamente algo que preocupa a las autoridades del lugar. Este hermoso glaciar, viene siendo uno marítimo por el desenfocamiento directo hacia el mar y que puede llegar en un aproximado de 3 horas si navegas empezando desde la Caleta Tortel.

Así mismo, este glaciar es uno de los mejores que puede haber, sobre todo si quieres aventurarte y sentir la adrenalina que te brinda la propia naturaleza. Lo impresionante es que los turistas que quieren visitar el lugar navegan por horas para llegar a él y después poder subir a los cerros cercanos y llegar a los miradores que son espectaculares.

Glaciar O’Higgins

Este glaciar también es conocido como el Ventisquero Grande, siendo uno de los 4 glaciares con mayor altitud de toda la Patagonia. Podrás observar sus paredes que son las más altas, llegando a medir un aproximado de 80 metros que tiene como similitud a un edificio con 10 pisos. Lo podrás encontrar en el lago O’Higgins que es el más profundo de toda América con una superficie de 260 metros. ¿Impresionante cierto? Un dato que debes saber es que entre los meses de septiembre y abril, algunas embarcaciones zarpan desde la Bahía Bahamondes has terminar el recorrido que es la carretera Austral.

Durante septiembre y abril, en embarcaciones que zarpan desde Bahía Bahamondes, hasta el final de la Carretera Austral.

Leave A Reply